tortillita de acelgas Cuaresma

Se dice que vivimos de los recuerdos, y en mi caso, casi que como de mis recuerdos, porque la mayoría de recuerdos de mi niñez son olores y sabores de ollas y potajes de casas de mis abuelas.

Qué recuerdos cada vez que realizábamos con la familia ese viaje de Cádiz a La Línea y la recompensa al llegar a casa de los abuelos era correr al chinero para ver si había alguna sobra del medio día como croquetitas, pescaito frito o alguna tortillita de bacalao o acelga que sabían cómo si hubieran salido de una cocina con tres estrellas michelín. Nos lo tomábamos frío (nada de microondas) y esos eran como grandes chucherías para nosotros.

Ayer  rememoré con mi madre los clásicos platos que elaboraba mi abuela en Cuaresma: las fuentes de arroz con leche, las torrijas, los potajes de garbanzos con bacalao y espinacas, el guiso de alcauciles con chícharos y habitas…y como no, mi favorito: Las tortillitas de acelgas.

Os paso la receta. La realicé ayer y creo que me quedó una réplica muy digna de las originales

 

TORTILLITAS DE ACELGAS ESTILO de mi abuela de La Línea.

Los ingredientes necesarios:

Manojito de acelgas (sólo las hojas, se descartan las pencas)
1  Huevo
1  Cucharada de sal
1  Manojo de perejil
¼ Kg Harina de garbanzos /trigo (yo las mezclé)
1  Manojo de mejorana
2  Diente de ajos
Aceite de oliva

 

Cortamos las hojas verdes de las acelgas y las enjuagamos muy bien.

A continuación se cuecen con un poco de sal, cuando esté el tronquito blandito, se apartan y se escurren. Las picamos y las ponemos en un bol, junto con el perejil, la mejorana, los diente de ajos y la cebollita.

Añadimos un huevo batido y sal, parte de la harina de garbanzos y se echa agua (la misma que hemos empleado para cocer las acelgas) no mucha, hasta ver cómo queda la masa.

Se va echando la harina hasta que quede una masa no muy espesa que pueda freírse con abundante aceite, dejamos reposar.

Se hacen tortillitas de una cucharada sopera y finitas, esto se consigue aplastando la masa en la sartén, doramos por ambos lados en pocas cantidades, para que no se nos peguen unas con otras y en un papel de cocina dejamos que absorba el aceite sobrante.

Muy facilita y muy recomendable, sobre todo si no se quiere “pecar” en Cuaresma.

Alándalus Club en Onda Cádiz

Alándalus Club es invitado al programa «El mirador» de ONDA CÁDIZ.

El pasado lunes 27 de Octubre nuestra Ana Gavira, gerente de Alándalus Club, fue invitada especial para ser entrevistada en el programa «El Mirador» de la cadena local de ONDA CÁDIZ.

La entrevista se centró principalmente en conocer un poco más a fondo los entresijos de nuestra tienda. Y además fomentando como siempre el comercio solidario, bandera bajo la que nos situamos siempre. Esto se debe a que siempre intentamos llevar a nuestro público productos exclusivos y de pequeños productores. Es decir, productos gourmet que solo puedan encontrar en la zona de donde se realiza, o por consiguiente, en nuestra tienda.

También se habló de como competir frente a los grandes productores, y esta respuesta fue simple, «Especializándonos». Respuesta que en gran parte se da con lo comentado anteriormente. Algunos de los productos autóctonos que se comentaron fueron algunas chacinas de la sierra. Además de los dulces de Medina de las Trejas, que vienen muy bien para las fechas que nos encontramos cuyos productos, en lugar de desplazarse hasta el pueblo, podrán encontrar en la propia tienda física y online.

Otro de los puntos fuertes de la entrevista fue el de los productos autóctonos marítimos, como son la Flor de Sal y la Salicornia. Productos que no están consolidados en nuestra cocina rutinaria, pero son muy demandados por la alta cocina. Caso parecido se comentó con las «Bochas», que son algas en forma de «caviar» con vino de toda la vida. «El placer de comer vino», ideal para ensaladas y/o tostas.

 

Para finalizar y aprovechando las fiestas que se avecinan, se hizo una especial mención a las cestas y cajas regalo que se elaboran en Alándalus Club. Las cuales son un regalo perfecto para estas navidades. No solo por la calidad de sus productos, si no por la adaptación a sus precios. Esto se debe a que se prefiere menos y de calidad, a mucha cantidad y menos calidad.

Puede ver la entrevista completa aquí:

 

 

 

 

BRANDING-DAY- Cadiz Alandalus Club

Alándalus Club invitado al Branding Day de la Cadena Ser y la UCA

El pasado Martes día 28 de Noviembre tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz el I Branding Day organizado por la Universidad de Cádiz y la Cadena Ser. El evento consistió en reunir a una audiencia en la que destacaban empresarios de pequeñas y medianas empresas, y alumnos tanto de la propia UCA como de distintos grados formativos. Además de interesados que podían asistir adquiriendo la entrada. Por nuestra parte asistió nuestro becario Francisco Javier Gutiérrez Quintana.

El objetivo general del I Branding Day fue el de recibir, por parte de expertos en el sector del Marketing y la Comunicación, consejos y nuevos recursos para la mejora y aprendizaje de los mismos. El Palacio de congresos abrió sus puertas desde las 8:15 horas de la mañana. El tramo de la mañana fue completado por diversas ponencias entre los que destacaban:

· Jean Marc Colanesi. Profesor de la escuela de negocios ESIC.

· Andy Stalman. Conocido como «Mr. Branding» y experto en Identidad y Branding.

· José María Rull. CEO de la agencia de publicidad DDB Spain.

Dichos ponentes llamaron la atención de la mayoría de los asistentes, ya que el contenido que ofrecieron a la audiencia fue muy relevante además de formativo. Consejos que seguro calaron entre los oyentes ya que en el espacio de descansos no se oían otras conversaciones al respecto.

En la sesión de tarde, tuvieron lugar momentos menos formativos y más emotivos y emocionales. A las 16:00 horas tuvo lugar un invitado especial, Luis Lara, quien generó carcajadas entre los asistentes. Además de los distintos proyectos de promoción por parte de Arriaga Asociados, y SER empresarios. Para finalizar el evento se invitó al Campeón del Mundo de Natación, ya retirado, David Meca. Una intervención muy emotiva donde se fomentó la ilusión y el emprendimiento de los asistentes.

 

Puedes seguir nuestras noticias aquí.

 

 

David Meca con nuestro Becario

Andy Stalman Con nuestro Becario

Rastrillo Solidario Prodean Cádiz

Alandalus Club colabora con el Mercarastro Solidario 2017

Alandalus club participa en el próximo Mercarastro Solidario que se celebrará los días 9, 10 y 11 de Noviembre en Cádiz.

Dicho Mercarastro solidario es promovido por la fundación Prodean, que trabaja para ayudar a las personas más desfavorecidas.

La cita dará comienzo desde el jueves día 9 a partir de las 13:00 horas, donde se encontrará nuestro stand.

El merca-rastro solidario cuenta además con una serie de actividades además del comercio solidario.

Estas actividades se realizarán el viernes a las 18:00 y 19:30 horas, con una merienda y actuación musical respectivamente.

Además el sábado se realizará un desfile de moda infantil (18:00H) y luego habrá una fiesta infantil con grupo de animación.

El objetivo principal del Merca-rastro Solidario es el de recaudar fondos, concretamente 18.000 € entre todos los comercios.

Este objetivo es factible ya que los comercios colaboradores donarán un alto porcentaje de beneficio.

El resto de beneficios se repartirán para paliar necesidades de la capital gaditana.

Entre otros de los objetivos podemos encontrar varios, como por ejemplo:

·Mejorar la atención a los pacientes en tres centros de salud en la R.D. del Congo.

· Formar a los médicos y enfermeras

· Promover la presencia de dichos centros de salud

La zona que más se quiere ayudar de la R.D. del Congo es la de Kinshasa, ya que:

Carecen de electricidad, agua potable y un alto porcentaje de pacientes son niños menores de 5 años de edad.

Este Merca-rastro va a tratar de ayudar en lo máximo posible a paliar estas condiciones tan desfavorables para la región de Kinshasa.

Desde Alandalus Club se anima a que toda la población de Cádiz y pueblos colindantes que se paseen por el Merca-rastro.

Es una oportunidad única para poder encontrar la misma selección de nuestros productos y a la vez ayudar a la causa solidaria.

Cartel Merca-rastro Solidario:

 

Para más información aquí

http://andaluciainformacion.es/sociedad/714444/tres-dias-solidarios-por-la-republica-del-congo/

 

Zonas-Francas-Latinoamericanas

Alandalus Club en la cumbre de zonas francas latinoamericanas

El pasado lunes día 6 de Noviembre de 2017 tuvo lugar en el edificio «Heracles» de la Zona Franca de Cádiz un encuentro con los dirigentes y representantes de las Zonas Francas de latino américa.

El motivo del acto ha sido el Tricentenario de la Casa de Contratación.

Este encuentro tuvo un acto protocolario en el salón de actos del edificio «Heracles», que comenzó a las 10:00 horas.

Tuvo intervenciones célebres como Alfonso Pozuelo (Delegado del estado en la zona Franca) cuya intervención consistió en presentar el acto a los empresarios asistentes, como Alandalus Club.

                                Networking Zona Franca Cádiz

Además del funcionamiento y el fomento a la unión de las actividades de las zonas francas peninsulares y americanas.

Seguidamente intervino la Directora General de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, María Camila Moreno.

En su intervención presentó a los representantes de las distintas Zonas Francas de la asociación latinoamericana, que se encontraban presentes.

Estos representantes y directores de zonas francas procedían de países tales como Chile, Brasil, Colombia, México, entre otros.

El acto contó también con el historiador Manuel Bustos, que recordó la importancia de la situación estratégica de Cádiz en el comercio iberoamericano, tanto históricamente como en la actualidad.

Concluyendo el acto, el delegado de gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, agradeció la oportunidad de dicho encuentro con dichos dirigentes.

Una vez finalizado el acto, se produjo el esperado Networking con los empresarios y representantes de dichas Zonas Francas.

Alandalus club pudo relacionarse con los distintos dirigentes como Jorge Chávez, (México), Tatiana Díaz, (Colombia) o la propia María Camila.

En dichas conversaciones, Ana Isabel Gavira (CEO de Alandalus Club) quiso fomentar el comercio de su producto de producción propia, la Flor de Sal, un producto gourmet de calidad espléndida.

En dicho Networking asistieron personas tales como la ex-alcaldesa, Teofila Martínez, y el propio alcalde de Cádiz, José María González.

 

 

ana gavira en Onda Cadiz

Nuestra gerente Ana Gavira va al mirador de Onda Cádiz

Habla sobre su proyecto de Alándalus Club de la mano de Enrique Miranda

Os pasamos la emisión completa del programa de Onda Cádiz:  Alándalus Club en Onda Cádiz

Os pasamos la nota de prensa íntegra de AMEP: http://www.empresariascadiz.com/noticia/alandalusclub-visita-mirador-onda-cadiz

Ana Gavira empresaria gaditana y socia de AMEP, conciencia sobre el comer bien a través de productos locales en Onda Cádiz

AlÁndalus club es una empresa dedicada al comercio solidario de productos ecológicos y artesanos de pequeños productores andaluces y de la provincia de Cádiz. Consiguen que pequeños productores profesionales, que por ellos mismos no tienen medios para exportar se expandan al exterior gracias a su intermediación.

La mayoría de los productos que ofrecen son ecológicos y saludables, lo que se traduce en un delicioso sabor, una mayor garantía alimentaria y, por consiguiente, una mejor calidad de vida.

Durante su intervención la empresaria expone como empezó esta andadura empresarial, primero con la tienda on line sobre el año 2104 y después con la tienda física en año 2015, ubicada en la calle Marqués de la ensenada, (mercado del Rosario de Cádiz).

La empresaria, comenta durante la entrevista que cuando fue estudiante universitaria y a través de la estancia en el extranjero, se dio cuenta que podía poner en contacto al empresariado de la provincia con la clientela extranjera, vio un nicho de mercado importante y se decidió por emprender.

Bajo su máxima, «somos lo que comemos», pretende poner en conocimiento de la clientela general que los productos locales son de gran calidad e incentiva el consumo del mismo. Sus productos no son caros ya que se esfuerzan en abaratar la cadena de suministro, también «comer mal es muy barato» añade entre risas.

Como completo a la venta, a través de la tienda on line y la tienda física, organiza unas rutas gastronómicas, hacen recorridos gaditanos para probar la gastronomía local. En definitiva una buena elección poner en valor los productos de nuestra tierra y la gastronomía ecológica.

Para más información: www.alandalusclub.com o en el teléfono 956 105 393, email: info@alandalusclub.com

Asimismo tiene presencia en facebook, instagram, twitter.

regalos de empresa

Sorprende a tus clientes y empleados  con regalos de empresa exclusivos con productos de nuestra tierra.

regalos de empresa

regalos de empresa

Un año más os hacemos llegar nuestro catálogo de cestas y packs de Navidad de productos gastronómicos de nuestra tierra.

En Alándalus Club nos adaptamos a tus necesidades: incentivos, regalos para eventos, cestas y lotes y todo 100% personalizado y con precios muy económicos para empresas.

Ya te puedes descargar online nuestro catálogo de Lotes y regalos de empresa

 

Si realiza sus compras en este momento podrá disfrutar de un 10% de descuento adicional en toda nuestra tienda online con el siguiente código de descuento:

código de descuento: PROMO2018

 

Además, somos especialistas en el mercado sibarita y garantizamos la mejor variedad de  productos delicatessen.

Los escogemos con mucho mimo para que disfruten de la mejor y más amplia variedad

Nuestros productos  son todos gourmet y siempre al mejor precio.

También realizamos lotes personalizados acorde a las preferencias de cada cliente y ajustado a sus necesidades.

Los precios son con IVA incluido y son precios para distribución.

Puedes echarle un vistazo a nuestra tienda: https://alandalusclub.com/tienda/

Sin más y a la espera de que nuestros productos sean de su agrado y decidan contar con nuestros servicios, reciban un cordial saludo.

 

home_alandalus club gourmet

Estamos muy agradecidos a la bloguera Charo Barrios que nos ha vuelto a dedicar una entrada de su blog con motivo de la ampliación de nuestra tienda física en Cádiz

Le pasamos el enlace: http://www.comeencasa.net/2017/10/04/al-andalus-club-cadiz-y-provincia-en-20-metros/

así como el texto íntegro del artículo:

Alándalus Club – Calidad concentrada

Acaba de duplicar su espacio y ¡vaya si se nota!. El local –antes minúsculo- situado en el exterior del Mercado del Rosario, en Cádiz, se ha hecho un poco mayor, porque lo necesitaba. Duplicó su escaparate, vitrinas, neveras, mostradores y estanterías, que ahora lucen y respiran mejor. Y por ello, Ana Gavira, su joven emprendedora, puede incluir muchas más referencias de productos de la provincia gaditana y de otros lugares, tras los cuales hay pequeños productores andaluces, símbolos de calidad, trabajo y honestidad.

Os cuento lo que vi esta mañana en la tienda:

Legumbres: lentejas y garbanzos lechosos de Salamanca, fabes, alubias de Conil, quinoa, etc.

Frutos secos: almendras, nueces y piñones, todos nacionales.

Conservas: melva, caballa, sardinillas, de la provincia de Cádiz; atún rojo (Petaca Chico) y huevas (Gadira).

Vinos: Bodegas Gutiérrez Colosía, Luis Pérez, Forlong, Hnos. Holgado, muchos de ellos ecológicos, Vinagres de Jerez.

Panadería artesana: Andalusí (Sanlúcar la Mayor, Sevilla), y de Hnos. Cuesta (Alcalá de Guadaira), entre otros.

Algas y sales especiadas: de Suralgas y Salinas San Vicente.

Chacinas: de Cumbres Mayores (Huelva), y Benarrabal (Andrés Ramos).

Espárragos verdes de Alcalá del Valle (nuevo producto), Patés y salsas de tagarnina (Cantizano Salsas, los recomiendo ); carne de membrillo de Puente Genil.

Cervezas artesanas (Volaera, Estraperlo, Salicornia, etc.)

Mieles ecológicas de la sierra de Cádiz, tés de diversos sabores, bochas, chocolates de puro cacao ecológico. Café, tisanas, lino, etc.

Aceites de oliva virgen extra (1, 2 y 5 litros), huevos ecológicos. También tiene Flor de Garum.

Lácteos: leche, yogures ecológicos. Los mejores quesos frescos de El Bosque y Alcalá de los Gazules, payoyos semicurados, curados y ecológicos de Villaluenga (Oliva).

Pastelería artesana: magdalenas de Vejer, tortas Guerrero de Sanlúcar, pestiños de Xauen, de Vejer.

Especias variadas, pasas, pasta ecológica. También comida para llevar (marca Patio Cocina). Lomo y chicharrones en manteca, zurrapa. Harina de trigo integral y espelta, frutos del bosque.

Y además, se preparan todo tipo de cestas de regalo al gusto.

Una tienda con productos selectos a buenos precios. Es que 20 metros en manos de una mujer dan para mucho.

Más información: Facebook    

su página web

Tienda Alándalus gourmet

La bloguera Charo Barrios nos ha dedicado una entrada de su blog Come en Casa.

Le pasamos el enlace de la noticia íntegra: http://www.comeencasa.net/?s=alandalus

La gaditana Ana Gavira tiene muchas inquietudes, en primer lugar por el comercio internacional. Por ello, a través de Andalucía Emprende (adscrita a los CADES, Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial), buscó un alojamiento para su proyecto y el apoyo técnico necesario.

Y así, empezó lo que se llama una Trading Company, una empresa de comercio internacional (exportación/importación), bajo la marca Alandalus Club, que exporta a países como Suiza, Argentina o Rusia, los mejores productos de la provincia de Cádiz. Pues, además, ha abierto una pequeña tienda en la capital gaditana, junto al mercado de abastos del Rosario, en la que pudimos degustar algunos de sus buenos productos.

 

Al acto, celebrado el pasado viernes, acudieron diversos medios de comunicación locales y provinciales (televisión y radio), además de ejecutivos de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta. Pero, sobre todo, Ana Gavira estuvo acompañada y arropada por otros jóvenes emprendedores que también están siendo tutelados por el CADE, y que están a punto de desarrollar sus proyectos. Magnífico colectivo de gente muy preparada, con ilusión y muchas ganas de trabajar duro, y que en breve serán dueños de su vida y su economía, como ya lo es Ana Gavira.

Alandalus2_editado-1Pero quería hablar de la tienda, un pequeño y coqueto local, donde podremos encontrar los mejores productos artesanos de la provincia de Cádiz. Son pequeños productores de la sierra gaditana, del marco vinícola de Jerez, queseros familiares, productores de la huerta, apicultores, etc., que podrán además colocar sus productos en el extranjero a través de Alandalus Club, en su faceta de trading company.

Sales variadas de las Salinas San Vicente, aceites Cortijo de Jara, vinos de Bodegas Gutiérrez Colosía, cervezas artesanas, mermeladas selectas de Benaoján, Conservas de Gadira y de La Chanca, dulces Xauen de Vejer, especias en grano, paté de tagarnina, chocolates sin azúcar, mieles de Grazalema, además una línea de productos dulces de marca Josenea, dónde todos sus empleados son discapacitados.

Especial mención merecen su selección de tés e infusiones de hierbas medicinales de importación (porque aquí no tenemos de eso).

Alandalus3En resumen, una tienda de las que llaman gourmet, pero que en realidad es un comercio cercano, que trae la mejor gastronomía de nuestra provincia (una gran exportadora en Andalucía por cierto), y en la que podemos comprar productos básicos o de degustación para la cocina a precios razonables. (Me traje un queso semi fresco sin lactosa y alguna conserva).

Y me queda por contar la otra actividad de Alandalus Club: la organización de rutas gastronómicas por la bahía gaditana, incluyendo catas, visitas a queserías, tascas gaditanas, y todo ello en cuatro idiomas: alemán, francés, inglés y español. ¿Conocen a alguien con más facetas?.

Sugiero una visita a esta pequeña tienda, para descubrir lo que puede ofrecer la gastronomía de la provincia gaditana, que no es poco. Y siempre es una alegría contemplar cómo alguien joven se atreve a emprender, apoyando al pequeño productor y ayudando a dinamizar además a un entorno alejado de los núcleos urbanos, pero con un gran potencial económico y cultural.

Alandalus está en Marqués de la Ensenada, número 13.

Contactos: 635 280 916 – info@alandalusclub.com y www.alandalusclub.com

 

Alándalus Club en la UCA

Os pasamos la ponencia íntegra que tuvo el gusto de dar nuestra gerente Ana Gavira en la muestra ESAN organizadas por los alumnos del Grado de Marketing del Campus de Jerez.

La ponencia se títula : «Apuesta por tu negocio local»

 

Buenos días, Soy Ana de Alándalus Club  Ante todo darle muchas gracias a todo el equipo de la UCA por la invitación y por la labor que hacen con este feria.

 

El nombre de mi ponencia es Apuesta por tu negocio local» y supongo que una de las razones por la que me han ofrecido dar esta charla es porque tengo un negocio local y algo sabré al respecto.

 

Mi tienda se llama Alándalus Club, contamos con tienda online y física en Cádiz. Si le queréis echar un vistazo a nuestra web es www.alandalusclub .com y desde ahí hay enlaces a nuestras redes sociales . Nosotros  nos dedicamos a un comercio solidario de pequeños productores andaluces..  Intentamos fomentar a pequeños productores a impulsarlos al exterior gracias a nuestra intermediación. Para llevar a cabo nuestra labor es muy importante contar buenos clientes pero igual de importante es son los buenos productores. Y en Andalucía hay muchos. Hoy en día es necesario asociarse y crear sinergias para tener éxito en este mundo tan competitivo. De hecho la competencia, no es competencia como tal, sino que podemos asociarnos a ella y junto sumar más.

Cada empresa al fin y al cabo le pone su personaliadad

 

En Andalucía somos excelentes productores y, sin embargo, no siempre sabemos comercializarlo.  Contamos con una excelente materia prima y muchas veces, han venido otros, para comercializar nuestros productos. Como es el famoso caso del italiano que viene a Andalucía, nos compra el aceite a granel, lo etiqueta y lo pone en un envase muy mono y lo vende a EEUU como aceite italiano. Afortunadamente las cosas están cambiando poco a poco y actualmente  somos nosotros los que en muchas ocasiones compramos el producto en Marruecos, lo envasamos en España y lo vendemos como producto español.  Aunque este sería tema para otra ponencia ya que quizás el consumidor debería tener el derecho de saber qué origen tiene el producto que está consumiendo.

 

No obstante, aún nos queda mucho camino por recorrer y mucho producto que comercializar.

Si nos paramos a reflexionar en por qué consumir productos locales nos salen unas cuantas razones.

 

En primer lugar, razones económicas.  Es obvio que se crea empleo local. Un euro gastado en productos de cercanía genera el doble para la economía local. Además, Se crea una industria complementaria alrededor de un foco de producción (transformación de productos, etiquetado, envasado…)

 

  • A su vez las Se traduce en precios más económicos para las familias gracias a la reducción de los costes de transporte y la ausencia de intermediarios

 

 

  • En segundo lugar, razones mediomabientales,  Al reducir los costes de transporte el medioambiente también se ve beneficiado por la reducción de gases contaminantes. A su vez se recuperan espacios de cultivo y, por tanto, se revitaliza la economía de la zona, Comprando a los productores locales apoyas el desarrollo sostenible de sus tierras y negocios. Reducción de los embalajes. Un producto que viaja poco no debe protegerse tanto.

 

 

  • Por razones saludables: Se puede considerar una comida más fresca ya que pasa por menos procesos, en el caso de la agricultura del huerto a la mesa, sin necesidad de almacenarse en grandes contenedores para su transporte y se evita la maduración en cámara. Por lo tanto también sabe mejor porque se recogen en el momento óptimo para su consumo. Los productos transportados desde grandes distancias pueden haber estado semanas en congeladores. Un producto recolectado en su punto óptimo de maduración tiene mucho más sabor que uno recolectado prematuramente por condicionantes del transporte. La trazabilidad del producto está mucho más focalizada, sabemos de dónde vienen y cómo los han preparado. ¿Sabes los pasos que ha seguido un producto que viene desde China hasta que llegan a tu casa? Cultivo, producción, transformación, almacenaje, envío, aduana, venta y consumo … Son mas naturales. Los productos recolectados tradicionalmente cerca de tu casa tienen menos productos para conservarlos y aditivos.

 

Por otro lado, se lucha contra los monopolios.

Apoyar a los pequeños productores locales sirve para luchar contra los grandes monopolios. El 80% de los productos se distribuyen en España por pocas empresas que imponen los precios finales y como se produce. Apoyar a los pequeños productores sirve para luchar contra esto.

 

Y por último por razones psicológicas Siempre es más reconfortante sentarte a comer sabiendo de donde proceden los productos. Conociendo al panadero, al agricultor, etc. y sabiendo cómo trabajan.

 

  • Sin más, tan sólo nos queda invitaros al evento y animaros a consumir productos locales.